Open today: 20:00 - 03:30

By continuing your navigation on this website, you accept the use of cookies for statistical purposes.

AM
AM Vinyl Brush

AM Vinyl Brush

Product title

AM Vinyl Brush

manufacturer

AM

Catno

000163437

Cepillo de carbono hecho a mano para limpieza de discos de vinilo
Efecto antiestático en el disco para que no atraiga más polvo

13€*

*Taxes included, shipping price excluded

Other items you may like:

A principios de los años 80 floreció en València una subcultura que, en su viaje desde el más puro underground hasta su consolidación como fenómeno de masas, acabaría originando importantes reverberaciones a nivel nacional. Hablamos de eso que a pie de calle se conoció como bacalao.Cuestiones sociopolíticas de amplia envergadura conformaron un estigma que, durante décadas, condicionaría todo lo relacionado con este movimiento hasta el punto de invisibilizar, en muchos casos, la riqueza y exuberancia de las dinámicas artísticas que generó. Si bien forman parte del imaginario colectivo los aspectos musicales, el apartado gráfico del que se acompañó ha permanecido oculto en buena medida… hasta ahora.Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València recupera todo este universo poniéndolo en contexto y dándole un valor hasta ahora descuidado. Fue la génesis espontánea de una estética particular que, espoleada por el torrente vital que supuso el fin de la dictadura, influyó decididamente sobre varias generaciones. Elisa Ayala, Paco Bascuñán, Quique Company, Sento Llobell, Ramón Marcos, Edu Marín, Pablo Mira, Paco Roca, Armando Silvestre… son solo algunos de los artistas que desfilan por estas páginas, responsables en buena medida de poner imagen a los anhelos de libertad de aquella noche eterna.Autoría: Moy Santana y Antonio J. Albertos Prólogo: Paco Roca Edición: Alberto Haller Diseño editorial: Jorge Gregori Diseño de cubierta: Ausias PérezPáginas: 320 Encuadernación: rústica con solapas Formato: 21x30cm. A todo color.
La Santísima Trinidad: El sonido del pop electrónico de masas. 4 décadas de Depeche Mode, New Order y Pet Shop Boys es una historia organizada cronológicamente en la cual se van entrelazando las trayectorias individuales de tres de las bandas electrónicas más importantes que han existido y que han marcado el devenir del pop electrónico de las últimas cuatro décadas: Depeche Mode, New Ordery Pet Shop Boys. Desde 1977 hasta la actualidad.Cita introductoria. El autor.Depeche Mode y New Order procedieron de la corriente post-punk. Mientras que los de Basildon eran puramente electrónicos, New Order transmutan después del cambio de nombre. Pet Shop Boys surge más tarde, pasada la primera ola del synthpop, cuando los dúos electrónicos ya habían entrado en declive. Los tres, a su manera, crecen y evolucionan hasta convertirse en grandes grupos de masas. Los pesos pesados ??del pop electrónico de los últimos cuarenta años. Crítica de Carlos Pérez de Ziriza. El Hype magazine.La Santísima Trinidad es un libro que ayuda a entender por qué Depeche Mode tuvo siempre dificultades para ser reconocido en su propio país al tiempo que lo petaban en Alemania, media Europa o EE.UU., por qué New Order triunfaron en el mercado norteamericano de forma extemporánea o por qué también fue aquel un ámbito en el que Pet Shop Boys, a partir de la mitad de los noventa, apenas podrán prosperar, mientras que en Gran Bretaña eran toda una institución cultural.Crítica de Marcos Gendre. Revista El Enano Rabioso.Pablo Ferrer desarrolla el fenómeno masivo del synth-pop en La Santísima Trinidad, un libro que orbita en torno al triunvirato del pop electrónico: New Order, Depeche Mode y Pet Shop Boys. Escrito con temple y detallismo, Ferrer sabe desmarcarse de su propia pasión por la terna mágica, y adopta un enfoque, fabulosamente documentado, a través del que algo nada sencillo acerca de tres grupos sobre los que se ha escrito tanto y bien: aportar perspectivas renovadas acerca de su ADN y de su evolución a lo largo de los años.Crítica de Fernando Fuentes Panadero. Mondosonoro."De enciclopédico se puede categorizar este notable libro que presenta el periodista valenciano Pablo Ferrer Torres. Recorrer, estableciendo paralelismos y comparaciones, la historia de la denominada como 'santísima trinidad del pop electrónico de masas' (con permiso de los canónicos Kraftwerk, claro), durante cuatro décadas, no ha sido tarea fácil. Y no es que haya salido airoso del envite, es que estamos ante un trabajo que, tras encontrarnos felizmente con él entre las manos, ahora se nos antoja justo y necesario."Crítica de Carlos Pérez de Ziriza. El Hype magazine."La Santísima Trinidad es un libro que ayuda a entender por qué Depeche Mode tuvieron siempre dificultades para ser reconocidos en su propio país al tiempo que lo petaban en Alemania, media Europa o EE.UU., por qué New Order triunfaron en el mercado norteamericano de forma extemporánea o por qué también fue aquel un ámbito en el que Pet Shop Boys, a partir de mitad de los noventa, apenas pudieron prosperar, mientras en Gran Bretaña eran toda una institución cultural."Crítica de Marcos Gendre. El Enano Rabioso magazine."Pablo Ferrer desarrolla el fenómeno masivo del synth-pop en La Santísima Trinidad, un libro que orbita en torno al triunvirato del pop electrónico: New Order, Depeche Mode y Pet Shop Boys. Escrito con temple y detallismo, Ferrer sabe desmarcarse de su propia pasión por la terna mágica, y adopta un enfoque, fabulosamente documentado, a través del que consigue algo nada sencillo acerca de tres grupos sobre los que se ha escrito tanto y bien: aportar renovadas perspectivas acerca de su ADN y de su evolución a lo largo de los años."Crítica de Manuel Pinazo. Muzikalia."Un voluminoso ensayo que pondera y pone en paralelo las trayectorias de las tres formaciones más exitosas del synth pop, invitándonos a un viaje cronológico que arranca en la prehistoria de la música electrónica y llega hasta nuestros días. Funciona como si de tres biografías independientes se tratara, pero va trazando interesantes conexiones entre los autores de 'Enjoy The Silence', 'Blue Monday' y 'West End Girls'."
Una revista con una selección de obras de Godspill de 15 años para Creme Organization. Mientras que Crème está a cargo de DJ TLR, Godspill es el proyecto del artista Mehdi Rouchiche. Su relación se remonta a los primeros días de Crème, y las fundas distintivas de Rouchiche pronto se convirtieron en un componente clave de la identidad de la etiqueta. 76 páginas, ilustraciones e ilustraciones a todo color. Incluye mucho trabajo exclusivo e inédito. El mejor compañero de mesa de café para impresionar a tus amigos cultos, o simplemente para esconderlo debajo de las sábanas con una linterna. ¡Para los frikis!
liquido de limpieza para vinilos para una limpieza cuidadosa y minuciosa
Greenwich Village, Nueva York. Principios de los años 60. Un joven romántico de aspecto desaliñado y una post adolescente idealista de ascendencia italiana se conocen y se enamoran. Él es Bob Dylan; ella Suze Rotolo. Un par de años después de comenzar una breve pero intensa relación, se fotografiarán juntos caminando por las calles nevadas de la ciudad, dando lugar a una de las imágenes más icónicas de la historia de la música popular. Es la portada de The Freewheelin’, segundo disco del aclamado cantante, que acabaría por encumbrarlo a la fama, con himnos generacionales tan emblemáticos como Blowin’ in the Wind o Don’t Think Twice, It’s All Right. Este libro son las memorias en primera persona de Suze Rotolo. De la época que pasó en compañía de una de las figuras clave de la revolución cultural de unos años, los 60, tan embebidos de idealismo y utopía. Un lugar y un tiempo en los que el arte y la política parecieron conspirar y aliarse para cambiar la vida definitivamente a mejor. Aunque no solo. A Freewheelin’ Time recupera la figura de Suze Rotolo quien, como en el caso de tantas otras mujeres, parece haber quedado relegada a pasar a la posteridad simplemente como la chica de la portada. ¿Quién fue Rotolo, más allá de su relación con Dylan? ¿Cuál fue el magma cultural y político sobre el que se asentó el espíritu de una revuelta juvenil que tuvo la fuerza de cambiar tantas cosas en tan poco tiempo? ¿Cómo vivió aquellos años decisivos desde dentro? Con un elenco de secundarios que incluye a personalidades tan dispares como Fidel Castro, el Che Guevara, Phil Ochs, Joan Baez o Andy Warhol, este libro radiografía toda una época, a través de la figura de Bob Dylan, desde una perspectiva alternativa, insólita y sorprendente.
Cepillo de nylon de muy buena calidad, para limpiar fácil y eficientemente la suciedad de los vinilos y el polvo.Comprar Dynavox Cepillo de Nylon Negro