Open today: 17:00 - 21:30

By continuing your navigation on this website, you accept the use of cookies for statistical purposes.

LaDiscoteca.KH
GIFT Card

GIFT Card
GIFT CardGIFT CardGIFT Card

Product title

GIFT Card

manufacturer

LaDiscoteca.KH

Catno

000163435

tarjeta de regalo, cheque regalo

El mejor regalo, lo elige uno mismo!
Acierto seguro.

Recibirás en tu correo un cógigo unico para canjear en la web o en la tienda física

50€*

*Taxes included, shipping price excluded

Tarjeta online. A canjear en la web o en la tienda física

100€*

*Taxes included, shipping price excluded

Tarjeta online. A canjear en la web o en la tienda física

30€*

*Taxes included, shipping price excluded

Tarjeta online. A canjear en la web o en la tienda física

Other items you may like:

Breve historia de las músicas de baile tras la caída de la RutaAutor: Pedro José Mariblanca Corrales.Diseño y maquetación: Sebastián Cabero.Imprime: Rotaclick (España)192 páginas14 x 21 cmEncuadernación en rústica
Gildan softstyle 6400 ring spun shirt.High quality printed.Black logo over White soft t-shirt.
Pablo Ferrer y Alberto Sola lanzan Génesis: Escena clubber posbacalao en laComunitat Valenciana (1996-2010), una sugerente propuesta que verá la luz a principios de noviembre. Para el primero de los autores, se trata del segundo libro, después de haber autoeditado la obra La Santísima Trinidad. El sonido del pop electrónico de masas. 4 décadas de Depeche Mode, New Order y Pet Shop Boys. Ahora, al alimón y con el respaldo de la Editorial Sargantana, presentan este proyecto que, tal y como subrayan los autores, «aborda la época del nacimiento y posterior consolidación de la escena clubber valenciana».LA GÉNESIS DE UNA ÉPOCA DESLUMBRANTEA finales de la década de los 90, tal y como detallan, la Comunitat Valencia-na dejaba atrás el bacalao y empezaba, por fin, un nuevo idilio con artistas de música electrónica de la talla de Sven Väth, Jeff Mills, Laurent Garnier,Richie Hawtin, Roger Sanchez, David Guetta o Carl Cox. Pero, ¿cómo se gestó este cambio musical y quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cómo desembarcaron en la Comunitat Valenciana estilos hoy mundialmente conocidos como el drum & bass, el trance, el minimal, el electro o el techno? ¿Quiénes fueron los pioneros de estos estilos en el clubbing valenciano? ¿Cuáles fueron los espacios más representativos? ¿Y los temas que más se pinchaban? Y pre-gunta de premio: ¿qué artista internacional fue el primero en pinchar en la Comunitat Valenciana?PABLO FERRER - ALBERTO SOLAGrupo Editorial Sargantana
Cepillo de carbono hecho a mano para limpieza de discos de viniloEfecto antiestático en el disco para que no atraiga más polvo
La música de baile conocida como bakalao se anticipó a la mayoría de la electrónica global como tendencia de consumo frenético, y ha quedado profundamente unida a la historia social de España. Más allá de lo sonoro y lo estético, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro país y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendió hasta entrado el nuevo milenio. De hecho, hoy sirve de inspiración tanto a rememoraciones eruditas como a corrientes internacionales comerciales y tremebundas. Valencia, donde nació, y España, donde arrasó, vivieron hasta sus últimas consecuencias el inicio moderno de la música de baile masiva como hipnosis colectiva. Algo que, años después, se magnificó en el resto del mundo. Un torrente popular de energía y ganas de vivir que, bajo el paraguas de diversas vanguardias en un principio y de la masificación callejera del fenómeno después, se convirtió en una revolución juvenil nacida de la nada y contra la nada. Algo que ha cambiado para siempre el concepto de ocio nocturno, convirtiéndolo en una carrera sin freno hacia un presente constante, eterno y desbocado de hedonismo.Este ensayo periodístico, publicado en 2004 en catalán y ahora actualizado y traducido por primera vez al castellano, es un análisis pionero del fenómeno desde una perspectiva sociológica. Rastrea desde sus inicios, llegando a sus consecuencias y pervivencias, uno de los fenómenos contraculturales más atronadores vividos en nuestro país en las últimas décadas.Diseño: Irene Bofill Encuadernación: rústica con solapas Páginas: 192 Formato: 14x21cm. Colección: Barlin Paisaje ISBN: 978-84-946683-3-3